Producto:

ALARMAS COMUNITARIAS

Las alarmas comunitarias son sistemas diseñados para proteger colectivos: vecindarios, barrios, conjuntos residenciales o áreas comerciales. Funcionan como una red compartida en la que varios usuarios están conectados a un sistema central o panel, activando alertas que se difunden a toda la comunidad a través de sirenas, mensajes de voz o notificaciones por celular.

Aplicaciones tácticas

  • Respuesta comunitaria inmediata: activadores móviles o botones de pánico envían alertas instantáneas que generan sirenas o mensajes de voz dirigidos a una red local de vecinos o administradores del sistema existente.
  • Disuasión del delito: la presencia de alarma disuade intrusiones o actos violentos gracias al aviso sonoro o visible en toda la zona.
  • Comunicación coordinada: integración con centros de monitoreo comunitario o Juntas de Acción Comunal, facilitando notificaciones y respuesta conjunta ante emergencias sociales o criminales
  • Inclusión de perifoneo y voz: algunos modelos activan altavoces que transmiten mensajes pregrabados o en vivo, combinando alerta sonora con instrucciones verbales.Especificaciones destacadas
  • Activación vía móvil o control remoto: paneles comunican vía 4G/LTE o WiFi para permitir activación desde celular o botones remotos, con notificación a múltiples administradores (8‑500 usuarios según modelo).
  • Sirenas potentes: niveles de sonido entre 110 dB y 128 dB, cobertura audible hasta varios cientos de metros; modelos resistentes a la intemperie, con alimentación 12 V/110 V e incluso batería o respaldo.
  • Capacidad de red comunitaria: sistemas como Intelbras 8000 permiten amplitud de usuarios (hasta 2 000 usuarios), integración de sensores de movimiento, activación remota y compatibilidad con monitoreo profesional.
  • App y perifoneo: algunos dispositivos cuentan con app móvil para activación y gestión, además de perifoneo telefónico o por altavoces pregrabados para alertas verbales en zona.

En un barrio urbano o conjunto residencial en Colombia, IOCOM podría implementar un sistema comunitario basado en panel ALCOM Voz o ALCOM MAX, con sirenas distribuidas en puntos estratégicos y controles remotos o activación desde la app.

  • Miembros autorizados (residentes, vigilantes o representantes comunales) pueden activar la alarma por celular o botón de pánico, generando sonido y alertas SMS/voz a toda la red.
  • Las sirenas distribuidas (potencia entre 110–128 dB) cubren zonas comunes claves: entradas, parques y sectores residenciales.
  • Si se detecta una situación de emergencia (asalto, intrusión, violencia), el sistema alerta a la comunidad y activa el protocolo de respuesta respaldado por una Junta de Acción Comunal o seguridad local.
  • Puede integrarse un servicio de monitoreo o app Intelbras 8000 que informe simultáneamente a vecinos y autoridades locales.
  • Además, activadores tipo perifoneo transmiten mensajes de advertencia o instrucciones a través de corneta o SMS integrado en panel. La organización comunitaria refuerza la cooperación y sostenibilidad del sistema.

Producto:

CCTV

El CCTV (Closed-Circuit Television) es un sistema de videovigilancia que transmite señales de video a un conjunto limitado de monitores autorizados, en lugar de emitirlas públicamente.
Incluye cámaras, grabadores (DVR/NVR), software de gestión de video y análisis inteligente, y se usa extensivamente en entornos que requieren monitoreo continuo o control de acceso (aeropuertos, perímetros, instituciones públicas, logística y corporativos).

Aplicaciones tácticas

  • Monitoreo en tiempo real y respuesta ante eventos: permite vigilancia constante de perímetros, puntos de acceso, zonas críticas, y alimentación de operadores para evaluaciones y acciones inmediatas.
  • Prevención y disuasión de delitos: la sola presencia de cámaras actúa como factor disuasivo. Estudios muestran que su implementación puede reducir ciertos incidentes delictivos.
  • Análisis inteligente con IA/VCA: detección automática de intrusiones, cruces de líneas, objetos abandonados, personas con vestimenta no autorizada (e.g. en áreas restringidas) usando algoritmos como YOLOv8.
  • Monitoreo vehicular (ANPR/LPR): uso de cámaras especializadas para lectura automática de placas, útil en control de acceso vehicular y auditoría de tránsit.
  • Supervisión de infraestructura crítica: vigilancia constante en plantas industriales, depósitos y recintos sensibles, integrable con sistemas de alarma, control de acceso y detección de intrusos.

Especificaciones destacadas

  • Tipos de cámaras:
  • Domos (discretas y resistentes), bullet (visibles y efectivas en exteriores), PTZ (control remoto y zoom dinámico), fisheye (panorámicas), cámaras térmicas y ANPR/LPR especializadas .

Resolución:

  • De cámara analógica básica a IP de alta definición (HD, Full HD 1080p, hasta 4K) para captura detallada y reconocimiento facial o matrícula.

Conectividad y almacenamiento:

  • Sistemas IP con grabación en NVR, uso de PoE para datos y energía por un solo cable; opciones de almacenamiento local o en la nube; compresión H.264/H.265 para eficiencia de datos y retención.

Analítica en el borde (edge):

  • Cámaras IP con procesamiento onboard permiten ejecutar video analytics sin servidor central, reduciendo latencia y requisitos de ancho de banda.

Resiliencia y seguridad cibernética:

  • Implementación de cifrado (AES), autenticación fuerte, y actualización de firmware. Especial importancia en mercados regulados tras incidentes con fabricantes vulnerables (e.g. Hikvision).

Integración modular:

  • Interoperabilidad estándar ONVIF que facilita compatibilidad entre marcas y con sistemas de control de acceso, alarmas y software centralizado.

En un complejo industrial o centro logístico en Colombia, IOCOM podría configurar un sistema CCTV avanzado:
Instalación de cámaras bullet en perímetros exteriores y domos en antenas internas; adición de cámaras ANPR en puntos de acceso vehicular.

  • Cámaras IP Full HD o 4K integradas a un NVR central en sala de monitoreo. Distintas cámaras con analítica onboard detectan cruces indebidos, objetos abandonados y zona de restricción.
  • IA entrenada con YOLOv8 para alertar si una persona entra con vestimenta no autorizada en áreas restringidas.
  • Integración con sistema de acceso, alarmas y control de gate para validación inmediata y respuesta.
  • Señal cifrada, acceso por roles, actualizaciones periódicas y cumplimiento de políticas de retención de video según normativas internas.

Producto:

CONTROLES DE ACCESO (Suprema)

Suprema Inc. es una empresa global líder en soluciones de control de acceso y biometría basada en IA. Su plataforma principal, BioStar 2 (y su versión en la nube BioStar Air), ofrece autenticación mediante huella digital, reconocimiento facial, credenciales móviles y tarjetas RFID, ideales para entornos corporativos, institucionales, data centers, infraestructura crítica y más.

Aplicaciones tácticas

  • Gestión de acceso físico: control de entradas y salidas en puestos fronterizos, plantas, oficinas o recintos logísticos, con autenticación biométrica.
  • Control de varias zonas: soporta anti‑passback, administración por puertas y zonas, programación de horarios de acceso, comportamiento en caso de alarma o interbloqueo, y control de elevadores.
  • Seguimiento de asistencia y horarios: seguimiento integrado de registro de entrada/salida y gestión de turnos, útil en centros de trabajo con turnos o guardias.
  • Autenticación avanzada en entornos regulados: biometría facial o digital con detección de spoofing, adecuada para entornos de alta seguridad.
  • Acceso móvil y remoto: credenciales móviles (Smartphone como llave), ideal para múltiples sedes o trabajo remoto.

Especificaciones destacadas

  • Plataforma BioStar 2: solución web integrada, modular, escalable (centralizada o distribuida), para gestión flexible de usuarios, puertas, eventos y dispositivos. Compatible con entornos en la nube.
  • Lectores biométricos y RFID: dispositivos como BioStation 3, FaceStation F2, BioEntry W3, XPass D2, XPass S2, entre otros lectores que integran biometría y tarjeta RFID.
  • Controladores inteligentes (CoreStation): permiten conexión directa entre lectores y puertas sin controlador adicional, ideal para instalaciones distribuidas
  • Seguridad y cumplimiento: cumplimiento con estándares como NIS 2, GDPR, certificaciones ISO/IEC 27001, 27701 y CSA Star Level 2 para seguridad en la nube y protección de datos biométricos.
  • Integración abierta: APIs disponibles (BioStar 2 API, G‑SDK, SVP Android SDK), integración con sistemas de gestión, alarmas, video vigilancia y plataformas como Suprema CLUe.

En un edificio gubernamental o centro logístico en Colombia, IOCOM podría implementar:
Implementación de BioStar 2 AC (centralizado o distribuido según escala), para gestionar acceso en múltiples puertas y zonas.

  • Instalación de lectores como FaceStation F2 en entradas principales para reconocimiento facial sin contacto, y BioEntry W3 en zonas de personal.
  • Uso de CoreStation como controlador inteligente en puertas remotas, reduciendo cableado y puntos vulnerables.
  • Configuración de permisos por horarios, anti‑passback, interbloqueo entre zonas sensibles y control de elevadores según perfiles operativos.
  • Inscripción y autenticación de usuarios con detección de intento de falsificación biométrica (spoofing) usando algoritmos de IA de Suprema.
  • Uso de BioStar Air para gestión remota desde múltiples sedes o desde móviles, brindando credenciales telefónicas a supervisores o visitantes temporales.
  • Integración con cámaras CCTV, sistemas de alarma y bases de TI del edificio usando APIs o CLUe, garantizando trazabilidad y respuesta coordinada.

Producto:

DRONES

Los drones, también conocidos como UAV o RPAS, son vehículos aéreos no tripulados que operan de forma remota o autónoma. Están equipados con diferentes sensores (cámaras ópticas, térmicas, LiDAR, sensores químicos) y se emplean para vigilancia, inspección y monitorización de espacios y activos en seguridad pública y privada. Su uso en Colombia ha crecido con proyectos liderados por Aerocivil y entornos privados gracias a la regulación e innovación local.

En inspección de seguridad:

  • Vigilancia aérea de perímetros y eventos masivos: brinda cobertura continua, permite detectar intrusiones o comportamientos sospechosos en tiempo real.
  • Inspección de infraestructura crítica (torres de energía, recintos petroleros, instalaciones eléctricas): monitorea condiciones físicas sin riesgos, muchas veces con sensores térmicos o visuales de alta resolución.
  • Reconocimiento en zonas difíciles o peligrosas: acceso a espacios remotos, accidentados o zona de conflicto sin exponer personal.
  • Respuesta rápida a incidentes de seguridad: despliegue inmediato para evaluación después de alarmas, daños o emergencias.
  • Integración con IA o reconocimiento de objetos: detección automatizada de personas, vehículos sospechosos o actividades ilegales.Especificaciones destacadas
  • Autonomía de vuelo: típicamente entre 30‑40 min por batería en drones comerciales; sistemas tethered (como Scout 137) pueden ofrecer vuelo ilimitado para inspecciones prolongadas.Sensores avanzados:
  • cámaras 4K / HD para vigilancia visual,
  • sensores térmicos para detectar puntos calientes,
  • LiDAR para mapeo 3D en tiempo real/interno (como Elios 3).
  • Estabilidad y seguridad de operación: algoritmos SLAM y resistencia a colisiones (drones indoor como Elios 3 incluyen jaula protectora y retorno automático).
  • Conectividad y gestión de datos: transmisión en vivo de imágenes, datos etiquetados por ubicación, integración con plataformas IoT y sistemas de comando (Scout Portal, plataformas oficiales).
  • Conformidad regulatoria: en Colombia la operación de drones requiere certificación de pilotos, registro, seguro de responsabilidad, cumplimiento de zonas de restricción, y permisos especiales según normativas Aerocivil.

En un complejo industrial protegido (petróleo, energía o logístico) IOCOM podría implementar:
Uso de drones tethered como el Scout 137, con LiDAR, cámara 4K y sensor de gas, para inspección interna de tanques, tuberías o espacios confinados en planta sin operar en altura, con mapeo en vivo y vuelo continuo.

  • Drones operando desde un centro de comando (pilotos certificados), enviando imágenes térmicas y visuales para detección de intrusiones o puntos anómalos en perímetro y zonas críticas.
  • En eventos masivos al aire libre o patrullaje urbano, despliegue rápido de drones con cámara óptica y térmica para reforzar seguridad visual y coordinación de respuesta.
  • Integración de algoritmos de análisis automático (IA) para detección de vehículos o personas sospechosas en tiempo real, operando en conjunto con sistemas de alerta y vigilancia.

Producto:

NUCTECH

NUCTECH Company Ltd es un proveedor global de tecnología avanzada para inspección de seguridad y detección en entornos como aeropuertos, aduanas, transporte, justicia y logística. Fundada en 1997 desde la Universidad de Tsinghua, desarrolla y fabrica sus propias tecnologías, incluyendo sistemas basados en rayos X, retrodispersión, detección de trazas, espectroscopía Raman y escaneo corporal sin contacto.

Aplicaciones tácticas:

  • NUCTECH ofrece soluciones adaptadas a escenarios operativos tácticos, tales como:
    Inspección de equipaje y paquetes: escáneres de rayos X de doble (CX) o múltiples vistas, con CT integrado (Kylin Ti, WooKong H) especialmente para aeropuertos, correo y logística.
  • Inspección de vehículos y contenedores: sistemas móviles o fijos (series FS, MT, RF, CS, FG, MB, PB) capaces de escanear vehículos a velocidad hasta 15 km/h, sin detener cabina, adecuados para pasos fronterizos y logística.
  • Detección de explosivos y narcóticos: tecnología de trazas e identificación portátil mediante espectrómetro Raman e IMS integrada en puntos de control o patrullajes móviles.Escaneo corporal‑humano: aparatos sin contacto mediante ondas milimétricas, retrodispersión o CT para control de personas en aeropuertos, penitenciarías o eventos masivos.Especificaciones destacadas
    Tecnologías propias: procesamiento de imagen por rayos X, espectroscopía Raman, retrodispersión, ondas milimétricas, detección de radiactividad, espectrómetros IMS.
  • Altas capacidades de throughput: en vehículos (serie FS) permite escaneo mientras se transita a velocidad de hasta 15 km/h, optimizando flujo operativo.
  • Alta resolución y automatización: sistemas CT como WooKong G y Kylin Ti generan imágenes de alta definición con detección automática de amenazas en equipaje.Modularidad y movilidad:
    opciones móviles, reubicables o fijas según necesidad operativa, con integración de subsistemas como reconocimiento automático de matrículas (LPR), RFID, control centralizado.

En un cruce fronterizo terrestre en Colombia, IOCOM podría implementar un sistema NUCTECH FS Series:
Se instala un túnel de escaneo X‑ray en un carril vehicular.

  • Los vehículos pasan a baja velocidad (hasta 15 km/h), sin necesidad de bajar conductor ni interrumpir flujo.
  • El sistema detecta presencia de narcóticos, armas, dinero o carga oculta.
  • Las imágenes son transmitidas a operadores o integradas en un centro de comando para evaluación y respuesta inmediata.
  • Pueden combinarse con lectores LPR/RFID e integrar alertas automáticas en sistemas de gestión y seguimiento.

Información enviada con éxito